Bombarderos Soviéticos: Petlyakov Pe-2
- Detalles
- Creado en 11 Abril 2004
- Visitas: 23096
El diseñador del Pe-2 fue Vladimir M Petlyakov, quien en 1921 comenzó a colaborar
con el TsAGI, (centro nacional de investigaciones aerodinámicas e hidrodinámicos).
Petlyakov se convirtió en un experto en construcción de alas metálicas y diseño
de superficies de sustentación de todos los primeros bombarderos de Tupolev, dirigiendo
también el desarrollo del ANT-6, ANT-20 y ANT-26. En 1936 fue puesto al frente
de la brigada experimental ZOK para producir un nuevo bombardero, denominado en
principio ANT-42, entro en servicio como TB-7 y finalmente en la Segunda Guerra
Mundial voló llamándose Pe-8. En 1937 fue arrestado, durante las purgas de Stalin
y recluido en la prisión especial TsKB-29 en la GAZ (factoría aeronáutica) No
156, allí recibió el encargo de realizar el diseño denominado KB-100 para crear
el avión VI-100 (caza de gran altitud).
El VI-100 contaba con un revestimiento resistente, el ala constaba de una sección
central de diedro neutro y secciones externas trapezoidales y estaba implantada
en un fuselaje de sección mínima. Todas las superficies de mando estaban revestidas
en tela. Los dos motores, enfriados por liquido, estaban carenados y al igual
que otros bimotores soviéticos contemporáneos, los radiadores estaban en el interior
del ala, entre los largueros. Los motores contaban con turboalimentación para
un mejor desempeño a alta cota y accionaban hélices de velocidad constante y paso
en bandera, cualidad realmente avanzada para su época. El armamento comprendía
cuatro cañones ShVAK de 20mm en el morro, cada uno con 150 proyectiles y una ametralladora
móvil trasera ShKAS de 7,62mm con una cadencia de tiro de 1800 proyectiles por
minuto.
Los generadores de potencia de a bordo eran todos eléctricos y 20 motores de
corriente continua accionaban los aterrizadores, flaps divididos, rejillas de
los radiadores, bombas de combustible, compensadores y otros equipos. El primero
de los dos prototipos voló el 7 de 1939 y tomo parte en el desfile de la Plaza
Roja el 1de Mayo de 1940. Sin embargo las autoridades soviéticas decidieron convertir
el VI-100 en un bombardero triplaza. Este prototipo se denominó PB-100, las secciones
externas alares tenían frenos de picado y una nueva planta trapezoidal ajustada
a la modificación del centro de gravedad; el fuselaje había sido rediseñado y
el diedro de los estabilizadores aumentado, los empenajes verticales eran mayores
y se hallaban en los bordes marginales de los estabilizadores.
El nuevo fuselaje presentaba espalda contra espalda entre el piloto y el navegante-bombardero,
quien se tendía a proa para realizar la puntería a través del morro transparente,
tras él deposito del fuselaje se hallaba el tercer tripulante, quien accedía al
avión a través de una trampilla dorsal y servia la radio y una ametralladora ventral.
La carga ofensiva standard comprendía cuatro bombas FAB-250 de 250kg o seis FAB-100
de 100kg en la bodega principal; con la segunda opción, otras dos bombas de 100Kg
podían estibarse en unos pequeños compartimentos carenados situados en la sección
de popa de las góndolas motrices. Normalmente estos aparatos llevaban una batería
de dos ametralladoras ShKAS de 7,62mm de tiro frontal, que las manejaba el piloto,
otra ShKAS, dorsal, servida por el navegante y bombardero y otra de tiro ventral
por el operador de radio.
El primer Pe-2 salió de la línea de producción el 18 de Noviembre de 1940, además
se había dispuesto la posibilidad de operarlo con esquíes. A principios del programa
de producción, los radiadores de aceite fueron instalados en unos conductos mejorados
de menor resistencia aerodinámica, en las secciones inferiores de las góndolas.
La producción en la fabrica GAZ-22 se masifico rápidamente y para la época de
la invasión, el ejercito ruso contaba con 458 unidades, de las cuales 290 servían
en regimientos operacionales, entre ellos el 24° BAP (regimiento de bombardeo)
y el 5° SBAP (regimiento de bombardeo veloz). El motor instalado en los primeros
aparatos de serie era el VK-105RA estabilizado a 1100hp y dotado con una hélice
VISh-61 (derivada de la Hamilton Hydromatic). En 1943 se lo doto con el motor
VK-105PF de 1260hp hasta el final de la guerra. Las versiones standard, la Pe-2,
la Pe-2FT de bombardeo, la Pe-2R de reconocimiento, la Pe-2UT de entrenamiento
y la Pe-3bis de caza, sumaron un total de 11.427 unidades entregadas hasta que
su producción finalizó a principios de 1945.
Dentro de las versiones tenemos; en el Pe-2FT (requerimiento de primera línea)
se reemplazaba la ametralladora de accionamiento manual ShKAS del navegante y
operador de radio por una UBT de 12.7mm en torreta MV-3. Otra de las mejoras adoptadas
fue la introducción a mediados de 1942 de puestos de tiro laterales, a través
de los cuales el operador de radio podía utilizar una ametralladora ShKAS.
El Pe-2UT sirvió de entrenador estándar para los pilotos, equipado con doble mando situaba al piloto en una cabina adicional que reemplazaba el deposito central del fuselaje. Fue puesto en vuelo en Julio de 1943. El Pe-3bis fue la versión de caza que se construyo en cantidades significativas, algunos aparatos conservaban la bodega de bombas y unos pocos llevaban raíles subalares para cohetes RS-82 o RS-132 destinados a las misiones de ataque a baja altitud o antitanque, sin embargo en la mayoría se había eliminado el tercer tripulante y en su lugar se instalaba un armamento mas pesado como un ShVAK, un UB y tres ShKAS o dos ShVAK y dos UB.
En total se construyeron 11,427, mientras permaneció en la producción a lo largo de la guerra. Las variantes incluyeron a aproximadamente 500 cazas Pe-3, y Pe-2R avión de reconocimiento.
La primera misión del ala 151° de caza equipada con Hawker Hurricane fue la escolta de los bombarderos Pe-2 sobre las fuerzas del Eje; en ese momento se empezaron a poner de presente las magnificas características de trepada y velocidad de estos bimotores de bombardeo.
Tipo: (PE-2)Bombardero de Ataque; (PE-2I)Caza de Interceptación; (PE-2R)Avión de Reconocimiento; (PE-2U)Entrenador con doble mando; (PE-3bis)Caza de Reconocimiento |
Planta Motriz: Dos motores Klimov (diseño básico Hispano-Suiza) de 12 cilindros en V, refrigerados por líquido; (PE-2, antes de 1943) M-105R ó RA de 1.100 hp; (PE-2 después de 1943, PE-2R, PE-2U Y PE-3bis) M-105PF de 1.260 hp; (PE-2I) M-107A de 1.600hp. |
Dimensiones: Envergadura: 17,2 m. Longitud: de 12,60 a 12,66 m. Altura: 3,5 m |
Pesos: Vacío: 5.870 kg; Cargado Normal: 7.700kg; Cargado Máximo: (todas las versiones) 8.520kg. |
Prestaciones: Velocidad Máxima (con motores M-105R) 540 Km/h; (con motores M-105PF) 580Km/h; (con motores M-107A) 655Km/h; Velocidad Ascensional Inicial: 436 m/minuto; Techo de Servicio (Excepto el PE-2I) 8.800m (el PE-2I) 11.000m; Alcance con la Carga de Bombas: (M-105R) 1.200Km; (M-105PF) 1.160km |
Armamento: Dos ametralladoras fijas en la sección de proa ShKAS de 7,62mm, una ametralladora UBT de 12,7mm en torreta dorsal MV-3, una ShKAS de acción manual en la parte ventral, una ShKAS desde los puestos de tiro laterales |
Cuatro bombas FAB-100 ( de 100kg) en la bodega interna de armas, dos FAB-100 en las secciones traseras de las góndolas motrices, cuatro FAB-250 (de 250kg) en soportes externos bajo la sección central alar. |
PERFILES |